Día 30/10/2018
CLASE DE ANÁLISIS VISUAL
Comenzó hablando de que debamos analizar las imágenes para poder interpretarlas y así entenderlas y que para ello debemos:
- Construirlas y contextualizarlas
Prosiguió la explicación con la ALFABETIZACIÓN VISUAL, que estaba compuesta por los diferentes tipos de clases de lenguaje:
- No verbal: gesto, mímica..
- Oral: por medio de sonidos
- Escrito:se diferencias dos tipos:
- figurativo
- ideográfico
Continuó hablando sobre el lenguaje visual, el cual es el código especifico de la comunicación visual y está dividido en 2 niveles:
- NIVEL FORMAL, es decir aquello de lo que esta compuesta la imágen: color, composición, forma.
- NIVEL SIGNIFICATIVO, es decir poner palabras a lo que vemos.
Respecto a este ultimo nivel hicimos un experimento, en el cuál dos compañeras voluntarias se quedaron en el aula tratando de memorizar una imagen mientras el resto de la clase salía a fuera. Una vez habían acabado la clase entró y ella hicieron una descripción si hacer gestos de dicha fotografía. La clase hizo un dibujo según dicha descripción y pudimos comprobar como para describir una fotografía se habían tardado más de 20 minutos mientras que solo hubiéramos tardado 10 segundos en verla con nuestros ojos.
Finalmente nos habló de que una imagen trata de representar la realidad peroque existen diferentes grados de iconicidad según su parecido a la misma. Los diferentes niveles son:
- VÍDEO
- FOTOGRAFÍA
- PINTURA
- CARICATURA
- ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA
Según esto debíamos realizar un trabajo en el que representáramos el mismo objeto en los 5 niveles de iconiciadad, este fue mi trabajo:
![]() |
Fotografía de manzana |
![]() |
Dibujo de manzana |
![]() |
Caricatura de manzana |
![]() |
Abstracción de manzana |
Comentarios
Publicar un comentario